viernes, 3 de agosto de 2012

VIDA vs HISTORIA

VIDA  VS HISTORIA

Por: Helin Mestra

 

Los momentos vienen y van,  pero los recuerdos permanecen como huellas grabadas en nuestro corazón.
En mi historia no hubo castillos, zapatillas ni un príncipe azul, aun así, me siento como una princesa a quien Dios se encargó de fortalecer y darle felicidad. Nací el 5 de marzo de 1992 en San Andrés  de sotavento - Córdoba, un municipio que se remonta  a la de los primeros pobladores indígenas y se cree que el primer poblado fue fundado por el cacique mexión, esposo de manexca, quienes son los padres mitológicos de la raza zenú. Mi familia estaba formada por mis padres y un hermano mayor. No teníamos una casa propia por lo tanto vivíamos como los nómadas de la prehistoria, de un lugar a otro.
Cuando tenía 5 años empecé mis estudios de primaria en la Escuela Urbana Mixta Sagrado Corazón de Jesús, cerca de mi casa. Recuerdo mi primer día, me sentía como una completa extraña, explorando tierras nuevas tal cual como pasó en la expedición de los mil en el año 1860. Cuando 1089 hombres bajo el mando de Giuseppe  partieron de la playa de quarto y desembarcó en Sicilia occidental. conquistó todo el reino de las dos sicilias, patrimonio de la casa de borbón, lo cual llevó a su disolución y anexión por parte del reino de Cerdeña, un importante paso en la creación del reino de Italia.
Lamentablemente cuando tenía 10 años, tuve la desgracia de perder a mi padre. Mi vida se desmorono como el Muro de Berlín, un desplome de sentimientos y anhelos que pensé nunca recuperar, pero gracias a Dios, luego de tantas suplicas el dolor fue desvaneciendo y fui un apoyo para mi familia.
Cuando tenía 15 años no pedí una fiesta ni tacones altos. Quería viajar, explorar el mundo, sentirme como Cristóbal Colón. Ese navegante, cartógrafo, almirante, virrey  y gobernador general de las Indias al servicio de la Corona de Castilla, famoso por haber realizado el denominado descubrimiento de América, en 1492.
Al tiempo de mi regreso la sonrisa se borró de mi rostro. Los problemas volvieron, algunos miembros de mi familia se confrontaron como en la Segunda Guerra Mundial, el conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En él se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados y las Potencias del Eje. En este caso, el poder lo llevaba mi tía quien siempre tuvo un carácter fuerte y manipulador. El dinero fue la manzana de la discordia la parte afectada fue encabezada por mi madre quien tuvo que bajar su vara de poder.
Todos estos hechos me han servido para crecer como una persona capaz y fuerte. Así como en el Renacimiento, yo renací de mis dolores, de mis problemas y de mis tristezas. Los recuerdos siguen en mi mente, me perturban pero también son el motivo por el cual  me he convertido en la persona que soy. Esa Helin que vive, goza y deja a un lado las piedras en el camino, la que emprende nuevos retos y la que convierte la historia en un recuerdo más vivido.
 

1 comentario:

  1. Hola
    Creo que debes tener en cuenta las siguientes consideraciones para mejor tu relato:
    Cuando mencionas quienes fueron los primeros pobladores de San Andrés de Sotavento podrías citar de donde tomas esa información, si alguien te la dijo o si la tomaste de algún libro, eso le da más seriedad a tu relato, lo mismo te diría cuando mencionas la expedición de los mil y otros hechos históricos que mencionas en tu relato.
    Ojo con el uso de diferentes fuentes, no permiten un buen ritmo de lectura. Creo que se vería mejor el blog sin resaltar las letras, pruba con un fondo mas sencillo y verás que las apariencia gráfica mejora.
    Incluye también fotografias!!!
    Nota: 3.8

    ResponderEliminar