jueves, 27 de septiembre de 2012


SEXTA SEMANA INTERNACIONAL DE LA COMUNICACIÓN
TENDENCIAS Y PERFILES: COMUNICADOR SOCIAL SIGLO XXI

Por: Helin Mestra Hernández
Es indiscutible, el papel que juega el comunicador en la actualidad, puesto que la información es el más preciado valor que posee el hombre para su desarrollo. Vivimos en la era del Conocimiento, y de la transmisión de saberes contados en segundos, sin límites de tiempo, ni distancias, estamos en una era en donde  el avance tecnológico nos obliga y nos sumerge en una constante actualización de información para alcanzar el éxito profesional.
Es por esto que los periodistas debemos plantearnos una serie de enormes desafíos y grandes interrogantes para descubrir esta hermosa labor, la cual nos apasiona, así no los hizo saber Juan Carlos Arciniegas  periodista y presentador nacido en la ciudad de Bogotá quien nos acompañó en la semana de la comunicación.
Sin duda alguna es importante reconocer que a través de las experiencias ajenas se aprende y más si esta son de un nivel mucho superior a las de una persona que apenas está en el proceso de formación periodística, lo digo porque muchos de los que estaban presentes en el taller eran de primer semestre, aunque personalmente también me incluyo aunque en el proceso esté un poco más avanzada, Juan Carlos con sus recomendaciones que aunque estas no eran nuevas para mí, puesto que en toda la formación académica que llevo siempre me las han planteado, pienso que es importante recordar, ya que muchas veces por la ligereza y la falta de información a la hora de hacer entrevista, esta resulta sin fuerza y peor a un, no posee credibilidad.
Personalmente me apasiona entrevistar a personas que en mi medio y contexto me enseñen y me hagan ver la realidad furtiva en un mundo de apariencias, es por esto que quizás analizando y recordando los puntos claves a la hora de entrevistar y que también les ha permitido a importantes periodista recibir información bien lograda, es de relevancia no perder de vista.
  • ·         Debes consultar información acerca de la persona a entrevistar
  • ·         Por lo menos haberte leído  un libro sobre esa persona
  • ·         Tratar de que la entrevista sea más como una conversación y no una serie de preguntas- respuestas.
  • ·         No llevar preguntas elaboradas, es mejor llevar las ideas, porque las mejores preguntas son las que surgen en medio de la plática.
Esto es lo que hay que tener en cuenta, las mejores preguntas son las que surgen en el momento, es así como surgen las grandes historias, no dejando ir ese insumo de información que surgió en ese instante en que las miradas y las voces de una mente esporádica y sin temor, dejo salir su esencia de ser y de ver la vida a través de su pensar y sentir.